Comentario Oral Individual del mundo subjetivo.

GÉNERO LÍRICO:
Revisión de teoría literaria.
Mundo subjetivo del yo poético.  El verso.  Clases de versos.  Medidas de los versos.  Recursos retóricos o poéticos de lirismo.


POEMA
POEMARIO
Características
Los heraldos negros
Los heraldos negros (1918)
En este poemario, escrito aún bajo la influencia del modernismo, Vallejo nos descubre su infancia serrana, sus recuerdos familiares y la conciencia de ser parte de una raza y un pueblo atormentado y marginal.
Deshojación sagrada
Nervazón de angustia
Nochebuena
El poeta a su amada
Idilio muerto
III
Trilce (1921)
Aquí Vallejo se revela como un escritor absolutamente vanguardista, debido a las grandes innovaciones estilísticas y expresivas que presenta: inventa palabras, crea imágenes y metáforas sorprendentes y altera el uso de cultismos con lenguaje llano y coloquial.
VI
XXIII
Considerando en frío
Poemas humanos
(escritos entre 1923 y 1927, publicados póstumamente)
En esta obra su poesía social alcanza su máxima plenitud. Siempre en su estilo vanguardista, Vallejo transmite en sus versos un intenso dolor por el sufrimiento y las miserias del hombre.
Fue domingo en las claras orejas de mi burro
Hoy me gusta la vida mucho menos
Los nueve monstruos
Piedra negra sobre una piedra blanca
Telúrica y magnética
Voy a hablar de la esperanza
Masa
España, aparta de mí este cáliz
(publicado junto a Poemas Humanos)
Aquí el poeta se identifica con los horrores vividos durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939). La poesía de Vallejo, sin embargo, trasciende el momento histórico y se convierte aquí en la expresión universal del dolor humano.
España, aparta de mí este cáliz

LOS HERALDOS NEGROS
Características del Poemario los Heraldos Negros
·         Debió imprimirse en 1918 pero hubo demoras y se comenzó a circular en julio de 1919.
·         La obra está influenciada por el modernismo à Vallejo pertenecía a un grupo literario llamado “La bohemia trujillana”.
·         La mayoría de los poemas del libro fueron escritos entre 1917 – 1918.
·         El libro está compuesto por 69 poemas.
·         El poemario está dividió en 6 partes:
·         Plafones Agiles (11 poemas)
·         Buzos (4 poemas)
·         De la tierra (10 poemas)
·         Nostalgia Imperiales (13 poemas)
·         Truenos (25 poemas)
·         Canciones de hogar (5 poemas)
·         El primer poema y el último son los que le dan sentido a la obra:
·         El primer poema menciona al hombre indefenso ante los golpes del destino. Mientras que el último poema menciona que el poeta nació un día que Dios estuvo enfermo.
·         Los poemas enfocan en la soledad y las realidades crueles. Enfocan en el mal de la vida que es marcado por el sufrimiento, la tristeza y la fatalidad.
·         Poema Principal: Los Heraldos Negros.
·         Describe el sufrimiento humanos y los peores momentos de este incluyendo cosas como el dolor. Demuestra una fuerza emotiva cuando habla del lado deprimente y se siente la tristeza y el dolor del autor a lo largo del poema debido al lenguaje que usa.
·         Está formado por 5 estrofas, cada una contiene 4 versos excluyendo la última que solo contiene 1 verso. Cada verso contiene 14 sílabas y por lo tanto es un alejandrino. La rima que lleva no es constante y esto es debido a que fue escrito en el periodo modernista donde la rima ya no era usado tanto. Podemos ver que usa rimas únicamente en los versos pares por ejemplo en la segunda estrofa: f-uerte, m-uerte
·         Algunos poemas tratan de los recuerdos de Cesar Vallejo hacia lo nativo e indígena.
·         Temas:
·         El destino del hombre
·         La muerte
·         El dolor
·         La conciencia de orfandad
·         La religión
Características del Modernismo:
·         Rechazar la realidad, viajar a través del tiempo al mostrar épocas pasadas o viajar a través de lugares.
·         Mostrar actitud aristocratizan te, al mismo tiempo buscar la perfección formal
·         Buscar la belleza a través del acercamiento de las artes. Mostrando imágenes relacionadas con todos los sentidos, los ritmos marcados, y la utilización de la sinestesia.
·         Hacer estrofas grandes y clásicas, utilizando versos como el alejandrino, dodecasílabo, el eneasílabo, aportando nuevas variantes al soneto.
·         Utilizar la mitología y el sensualismo.
·         Utilizar helenismos, cultismos, galicismos.
·         El deseo de innovar, y aspirar a la perfección.
·         Adaptación métrica castellana a latina.
·         El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

LOS HERALDOS NEGROS

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza,
como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Vocabulario
  • Heraldo: mensajero del rey.
  • Resaca: consecuencia de / lo que queda después de …
  • Cristo: imagen de alguien a quien se admira o adora.
  • Empozada: atrapada, podrida.
  • Atila: Rey de los hunos. Tenía un famoso dicho: “Por donde pasa mi caballo no vuelve a crecer la hierba”.
  • Crepitar: origen onomatopéyico. Sonido crujiente.
  • Caídas hondas…: se pierde la fe. Cristos del almaà creencias que se derrumban
  • Se empoza en el almaà en el alma se acumula el sufrimiento.
  • Pan que se quema en la puerta del hornoà falta poco para lograr un objetivo y se trunca el propósito. Es un famoso refrán español (“se quema el pan en la puerta del horno”). En el último minuto pierde todo. La frustración es mayor.
  • Yo no séà No es que no sepa del dolor, sino que refleja el sentimiento de estupefacción frente al sufrimiento. El yo poético sí conoce los golpes de la vida.

Estructura
  • 4 cuartetos y 1 verso solo. El primer cuarteto (que empieza con el verso “Hay golpes en la vida…yo no sé!” y termina con la frase “yo no sé”) es como un extracto del poema (como el poema en miniatura en cuatro versos). Se nota esta intención pues  cierra el ciclo del sufrimiento de cuatro cuartetos con el mismo verso inicial.
  • Se trata de versos de arte mayor (mayores a 9 sílabas métricas). En este caso, todos son versos alejandrinos (es decir, de 14 sílabas) menos los versos 3 y 4 que son endecasílabos. En el caso del verso 5, se puede considerar como dos hemistiquios (el primero que termina en aguda y sigue con puntos suspensivos sugiere la idea de una sílaba métrica más).
  • Hemistiquiosà mitad de un verso largo (usualmente, 7 y 7 para un verso alejandrino).
  • División en versosà propósito rítmico y cadencia musical.
  • Hay rima entre el segundo verso y el cuarto.
  • Ritmos intercalados y abrazados menos en la primera estrofa. Tiene que ver con la herencia modernista de Vallejo.



Actividades
Toca el tema del dolor del ser humano. Personifica a la muerte.
  1. ¿Quiénes “son pocos, pero son”?
  2. ¿Quiénes “serán tal vez los potros de bárbaros atilas?
  3. ¿Quiénes “son las caídas hondas de los Cristos del alma”?
  4. ¿Cuál es el tema del poema?
  5. ¿Quién fue Atila?

 

Análisis de recursos expresivos.
  1. En castellano, los signos de exclamación se emplean al comienzo y al final de la frase. ¿Qué efecto crea su uso solo al final?
  2. ¿Qué efecto crean los signos suspensivos en el poema?
  3. ¿Cuántos símiles se emplean en el poema? Identifícalos.
  4. ¿Cuántas metáforas se emplean en el poema? Identifícalas.
  5. ¿Qué tipo de rima se observa en el poema?
  6. ¿Hay alguna medida (número de sílabas) recurrente en los versos con rima?
  7. ¿La frase “Yo no sé” usada repetidas veces es una anáfora?
  8. ¿Por qué “Muerte”y “Destino”se escriben con mayúscula? ¿Está empleando el poeta alguna figura retórica?

 

Interpretación del poema

  1. ¿Cuál es el tono del poema? ¿Alegre, romántico, festivo? ¿Tiene un tono distinto de los anteriores?
  2. ¿Es César Vallejo quien habla en el poema?
  3. ¿Qué sentimiento expresa la frase: “Yo no sé!”?
                                                                    


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL POETA A SU AMADA