Entradas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Propaganda

Imagen
La campaña electoral y los medios de comunicación. En los distintos medios de comunicación masiva se han dado diferentes entrevistas, debates, noticias, reportajes, etc. con el fin de informar al ciudadano sobre las propuestas para ejercer su derecho al voto. Revisa y comenta: 1. ¿ Son los SOCIAL MEDIA los nuevos MASS MEDIA? 2.  ¿Cómo se ha orientado la campaña electoral para la segunda vuelta?  Explique, fundamente su posición sobre el tema. Aquí algunas ideas de lo que son los Social media y los Mass Media. http://es.slideshare.net/JulianMarquina/son-los-social-media-los-nuevos-mass-media?qid=077eff7e-6843-4fc6-8a8e-af2c77ab3ff3&v=&b=&from_search=11

EL POETA A SU AMADA

4)   EL POETA A SU AMADA Amada, en esta noche tú te has crucificado sobre los dos maderos curvados de mi beso; y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado, y que hay un viernesanto más dulce que ese beso. En esta noche rara que tanto me has mirado,                       5 la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso. En esta noche de setiembre se ha oficiado mi segunda caída y el más humano beso. Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos; se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;             10 y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos. Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos; ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura los dos nos dormiremos, como dos hermanitos. Análisis e interpretación El yo poético, lírico, presenta a un p...
Imagen
POEMAS PARA SU ANÁLISIS  1)    Masa Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay!  siguió muriendo. Se le acercaron dos repitiéron le : "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos lo hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporó se lentamente, abrazó al primer hombre; echó se a andar... 10 de noviembre de 1937   5 10 15 Pág. 81   de España aparta de mí este cáliz. ...

Comentario Oral Individual del mundo subjetivo.

Imagen
GÉNERO LÍRICO: Revisión de teoría literaria . Mundo subjetivo del yo poético.  El verso.  Clases de versos.  Medidas de los versos.  Recursos retóricos o poéticos de lirismo. POEMA POEMARIO Características Los heraldos negros Los heraldos negros (1918) En este poemario, escrito aún bajo la influencia del modernismo, Vallejo nos descubre su infancia serrana, sus recuerdos familiares y la conciencia de ser parte de una raza y un pueblo atormentado y marginal. Deshojación sagrada Nervazón de angustia Nochebuena El poeta a su amada Idilio muerto III Trilce (1921) Aquí Vallejo se revela como un escritor absolutamente vanguardista, debido a las grandes innovaciones estilísticas y expresivas que presenta: inventa palabras, crea imágenes y metáforas sorprendentes y altera el uso de cultismos con lenguaje llan...